La caries en niños son una enfermedad infecciosa común y transmisible ocasionada por bacterias que afectan los dientes de nuestros niños. Estas bacterias se adhieren al esmalte dental y metabolizan los azúcares de la dieta produciendo ácidos. Con el tiempo, desmineraliza y debilita el diente, haciendo que se produzcan las molestias que los aquejan.
Asimismo, la caries es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y de acuerdo al momento en el cual se detecte, puede tener mayor o menor gravedad.
A pesar de ser una enfermedad 100% prevenible, es una enfermedad muy frecuente en la infancia. Sin embargo, si se toman ciertas medidas preventivas, es muy probable que un niño nunca sufra de caries y llegue a ser un adulto con una salud bucal óptima.
Condiciones para que se desarrolle la caries en niños
La condición más importante es la presencia prolongada de carbohidratos (azúcares) en la boca, que sucede en los niños que ingieren con frecuencia alimentos/bebidas con alto contenido en azúcares.
Esta situación asociada a la escasa o ausencia de higiene oral, no utilizar dentífrico con la cantidad adecuada de flúor.
Ante uno o varios síntomas es importante llevar al niño al dentista, incluso si los dientes afectados son de leche. Ya que, es casi más importante curar una caries en un diente de leche que en uno definitivo porque en el diente de leche viene el germen del diente definitivo.
¿Cómo prevenirlas?
La prevención de las caries implica la actuación a varios niveles:
Disminuir el consumo de alimentos altos en azúcar: el riesgo aumenta si se toman con frecuencia, entre las comidas. También en formas que hacen que permanezcan en la boca durante más tiempo, como son bebidas azucaradas o alimentos pegajosos de textura blanda.
Caries ya iniciadas: la actuación precoz sobre estas es imprescindible, ya que contribuyen a la persistencia y extensión del proceso en la cavidad oral implicando mayor riesgo para los otros dientes.
Cepillado dental tres veces al día con una pasta fluorada: realizado por los padres hasta mínimo los 5 años de edad. Este paso lo puedes complementar con la crema dental Fluocardent Kids, que previene la caries dental, gracias a la acción del Flúor.
Visitas precoces al odontopediatra: esto para establecer cuanto antes el riesgo de caries y elaborar un protocolo preventivo individualizado.
Ten en cuenta que a partir de los tres años el cepillado debe ser realizado con la supervisión de una persona mayor. Para que los niños no ingieran la crema dental se debe evitar que beban agua después de cepillarse los dientes.
Fluocardent Kids ofrece a tus niños una solución saludable y divertida para empezar buenos hábitos de higiene bucal . Su fórmula, protege el esmalte dental y es suave con sus encías. Cámbialo todo con una con tu sonrisa, cuídala con los productos de Fluocardent Fluo Kids.